Proyecto
Este edificio está ubicado en O Porriño, fue construido en 1960 y en ese momento era una casa residencial. En la actualidad la parcela no tiene divisiones horizontales, debido a que su uso es de tipo industrial, tiene una superficie gráfica de 26 m2 y una superficie construida de 72 m2. El terreno tiene una pendiente descendente hacia el oeste de aproximadamente 12%, como se indica en el plano la fachada principal está orientada al norte.
El uso actual del edificio determina que las aberturas existentes sean ciegas, teniendo pequeñas entradas de luz y ventilación natural. La estructura está realizada con bloques de hormigón, revestimiento de mortero de cemento y ornamentación en piedra. La intención del proyecto es modificar su función y convertirlo en un uso residencial, recuperando así el tipo de vivienda con la que fue creado.
La elección de este edificio se basa en la geometría de curvas irregulares, la ubicación en la que se ubica, las relaciones que tiene con su entorno, la multitud de huecos en sus tres fachadas y también las pequeñas dimensiones del solar que configura el edificio.
Las referencias que inspiran este proyecto son las pequeñas casas japonesas, los espacios abiertos, las pequeñas dimensiones, la elevación del espacio y la libertad visual. Además, el concepto de vivienda para este proyecto se entiende como un espacio reducido y desarrollado en altura, con estancias independientes pero relacionadas, es decir, lugares donde se entrelazan diferentes ambientes. Se caracteriza por ser una casa diferente a la de al lado, la cual viene determinada por el estilo de vida del ocupante, teniendo en cuenta la forma de vida como concepto o el vivir solo como fenómeno social. Se trata de un joven de nivel socioeconómico medio que tiene claro que no se casará, que no tendrá hijos y que vivirá solo.
El vacío interior en altura, se completa con la idea de utilizar la repetición como método de unificación. A través de la repetición, el conjunto de espacios se unifica sintiéndose siempre en él, conectando las plantas entre sí en todo momento.
Al igual que la orientación, la luz juega un papel clave en el diseño, aunque la orientación revela las líneas que dan forma a la nueva configuración del edificio, uniendo así la luz con la comunicación vertical, justificando a través de la orientación la situación e inclinación de la escalera, proporcionando a su vez la circulación vertical. de luz con la propia escalera creando un ático, logrando así esta idea de crear un interior transparente y totalmente permeable, por lo que el proyecto conecta todas las estancias separadas en altura.
La vieja cáscara permanece como envolvente de la casa, y la nueva estructura se construirá en relación con la existente. Tomando como referencia el -marco de globo-, una construcción de madera formada por una estructura en la que se utiliza la repetición de pequeñas lamas, agrupándolas y formando una gran masa, combinada en este caso también con vigas y viguetas. Combinado con seis perfiles tubulares que actúan como punto de inflexión entre un exterior industrializado y un interior más amigable. Además de servir como puntos de apoyo de las losas superiores, evitando aumentar el espesor de los travesaños interiores, manteniendo así una superficie útil óptima. También sirven como albergue para las instalaciones, conduciéndolas desde el piso inferior al superior. Teniendo los seis pilares, las cargas se distribuyen creando una estructura mixta - madera y metal - en la que colaboran todos los elementos estructurales.
El uso exclusivo de la madera como material de construcción, aislante y acabado, está destinado a cumplir con los principios de sostenibilidad y sencillez.
Diseño de interiores
La casa está pensada para una sola persona, partiendo del principio básico de que el cuerpo es siempre un referente. La estructura del espacio en esta casa es pequeña e infinita. Dado que el tamaño y la escala, más allá de los patrones y medidas o cualquier otro estándar, son relativos.
El diseño del espacio se basa en la inclinación de todos los elementos de nueva construcción. Además de configurar el espacio, divide perfectamente las estancias, dejando los servicios y áreas abiertas agrupadas en lados opuestos, permitiendo a su vez respetar los vanos de la carpintería existente, con vanos amplios sin generar espacios conflictivos. Además de proporcionar espacios en los que albergar mobiliario y sobre todo para conducir las instalaciones de forma ordenada.
El edificio ha sido diseñado de tal forma que las estancias se generan según el tipo de privacidad y uso, que se mantendrá desde el semisótano hasta el segundo piso. El corazón del edificio se centra en la escalera, que es el elemento estructural que conecta unas plantas con otras, pero que también sirve como división entre estancias.
Este elemento se compone de tres entidades: los primeros escalones revestidos con contrachapado de haya, un resto de mármol blanco que continúa en planta para convertirse en encimera y la escalera principal de acero lacado en blanco. Colocando este último
estirar bajo un gran ático, convirtiéndolo en un elemento central de la casa. Además se proporciona una conexión entre plantas generando la agrupación de servicios en la parte trasera del edificio.
El interior del edificio debe tener la sensación de hogar, en contraste con el aspecto exterior, pero manteniendo la continuidad de la envolvente, siendo una piel regular. Además de mantener una reducción de materiales, permitiendo así la versatilidad y flexibilidad de los espacios.
La planta baja con su área de cocina abierta, llena de luz, permite una distribución variable con posibilidad de modificación, utilizando esta característica en todo el edificio. El primer piso ofrece una sensación de mayor intimidad, al mismo tiempo, en todo el mismo, el objetivo es lograr una amplia área de relajación, aprovechándola así como sala, lavandería y baño. El segundo piso con un enfoque privado, que ofrece un área de trabajo / descanso / taller y dormitorio.
Las áreas intermedias se utilizan como áreas de comunicación, con almacenamiento y circulación vertical, formando el eslabón central del diseño. El piso superior del área de almacenamiento se extiende desde el área de la encimera hasta el hueco de la escalera, duplicando en la planta baja y el primer piso. Esto le permite optimizar la sensación de espacio al integrar estas funciones. Se entiende como espacio abierto, permeable y visualmente ligero.
Desde una perspectiva a largo plazo, el interior con sus núcleos separados está diseñado de tal manera que el diseño de la casa podría transformarse fácilmente, permaneciendo siempre fijo a la parte trasera de servicio y área de almacenamiento. La configuración del proyecto ofrece varias posibilidades de diseño en torno a los diferentes niveles de privacidad para las funciones vinculadas en cada piso.