No se encontraron artículos.
Diseño gráfico

El azúcar

Juan Camilo Cruz Ossa

Año del proyecto: 

2019

Proyecto Final de Estudios 2018-2019

La idea de una moneda que agrupe económicamente a los treinta y tres países de América Latina y el Caribe surge como resultado de un amplio proceso político y social conocido como Revolución Ciudadana llevado a cabo en Ecuador entre 2007 y 2017.

Es el resultado de Transformar el pensamiento político del movimiento bolivariano y el alfarero ecuatoriano, liderado por el expresidente Rafael Correa Delgado, quien con una visión puramente latinoamericana prepara el escenario para resolver los problemas sociales, políticos y económicos de los países de la región. .

La pobreza, la educación, la falta de infraestructura y el subdesarrollo en una de las zonas más desiguales del planeta son el resultado de las políticas neoliberales aplicadas en todo el continente desde las últimas décadas del siglo XX, generando corrupción y ruptura económica en países como Ecuador en 1998. o Argentina en 2001. Procesos difíciles enfrentados con medidas improbables: la adopción del dólar como moneda de curso legal en Ecuador, cuya economía no tiene nada que ver con el tamaño o la complejidad de la economía estadounidense.

De esta forma y en el proceso de transformación bolivariana en el continente, se establece la posibilidad de implementar una moneda común que permita a los países fortalecer y fortalecer sus vínculos económicos, ya que el comercio entre ellos representa solo el 26% de su comercio total, siendo uno de los las claves del pobre desarrollo económico de la región. La moneda se llamaría Sucre, en honor a la moneda perdida en 1998 en Ecuador en detrimento del dólar, como declaración de principios contra el neoliberalismo estadounidense y el uso del dólar como moneda entre países de la región, lo que arroja resultados surrealistas. escenarios en los que el tercer mundo acaba financiando la mayor potencia del planeta.

Es Sucre, entonces, parte de un pensamiento que reivindica la visión de América Latina y el Caribe como un grupo homogéneo capaz de realizar los cambios políticos y económicos necesarios para transformar sus países, generar prosperidad y desarrollo sostenible desde una perspectiva Sur-Sur. La máxima unidad indiscutible.

Ir a la portada del proyecto