El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un centro de paddle surf en Isla Do Santo.
Se trata de un islote privado en la Ría de Pontevedra y situado frente a la playa Do Santo perteneciente a la parroquia de Ardán del municipio de Marín. Con una superficie aproximada de 3.800 m2, la isla tiene la particularidad de poder acceder a ella a pie, a través de una tómbola que se descubre con la marea baja.
Aparte de este uso, se presenta esta intervención, con la intención de facilitar al visitante el disfrute del excepcional lugar en el que nos encontramos. Siempre desde una intervención respetuosa, considerando sus valores naturales, identitarios y paisajísticos. Al mismo tiempo, se expone la generación de escenarios a escala humana, en los que las personas se sienten acogidas e integradas en su propio entorno.
Se diseñarán diferentes elementos y zonas, cumpliendo el programa de necesidades adecuado para la actividad.
Debido al desnivel entre la playa y la zona a intervenir, existe una primera necesidad de resolver el acceso a la misma, por lo que existe una escalera de madera que parte del mar y se adentra en la isla entre la vegetación autóctona.
En la superficie entrevistada distinguimos diferentes áreas con sus respectivos usos:
La Capilla, a partir de las ruinas preexistentes de la capilla y previa consolidación de sus muros, genera un nuevo volumen, íntegramente en madera, que emerge del interior. Este espacio realiza las funciones de recepción de usuarios, tienda de merchandising y almacén, para lo cual se diseña todo el mobiliario relevante. En la concepción de esta construcción se consideran cuestiones como la iluminación y la autonomía eléctrica mediante un lucernario fotovoltaico. También está diseñado bajo la premisa de mantener una ventilación permanente durante todo el año.
El Atrio es el espacio polivalente inmediato tanto para el acceso como para la entrada a la capilla. En él se coloca una plataforma a modo de escenario, y una alineación de bancos-caja que ayudan a definir el espacio.
Las buguinas son elementos inspirados en la espiral de las buguinas marinas que, envueltos alrededor de los árboles y protegiéndolos, cumplirán las funciones de vestuarios y aseos.
La Playa Verde, al suroeste de la capilla se encuentra este espacio, donde se desarrollarán actividades físicas de instrucción de la actividad. Este lugar también se presenta como un espacio versátil, con un ambiente diferente a los anteriores, más recogido entre la vegetación y donde se puede jugar con la sombra.
Toda la intervención propuesta en este proyecto se expone como arquitectura efímera, ya que se puede desmontar en su totalidad.