No se encontraron artículos.
Diseño de interiores

La cuarta pared. Taller de teatro

María Cuadrado

Año del proyecto: 

2020

El edificio sobre el que interviene es una nave que se encuentra en el Camino de Santiago, perteneciente al Ayuntamiento de Coles.

El escenario, donde suele desarrollarse la obra, tiene cuatro paredes: el fondo, los dos lados y una cuarta pared imaginaria que separa a los personajes del público. ROMPIENDO LA CUARTA PARED significa dirigirse a la audiencia y hacerla parte de la obra en sí.

En esta nave se eliminó la fachada principal, alegando este muro imaginario. En cambio, se dispusieron varias telas de colores suspendidas de la estructura, simulando las burbujas de un escenario que dan la bienvenida a cualquier espectador, dirigiéndolo a una nueva fachada acristalada a través de una pasarela.

Por otro lado, decir que un aspecto de actuación común es la DISOCIACIÓN. Es decir, separar realidad y ficción al interpretar un personaje. Este concepto se aplica en los trabajos de restauración a través de dos bloques: uno brillante y otro oscuro.

El bloque de luz abarca el vestíbulo, la recepción, la administración, la oficina y las escaleras. Predomina el blanco y la luz natural penetra a través de una gran fachada acristalada y una claraboya. En cuanto a la luz artificial, se utilizan tubos LED verticales para rendir homenaje a los rayos del sol. Todos estos elementos se refieren a la realidad, el día y la luz.

El bloque oscuro engloba el patio de sillones y aseos. En estas habitaciones se aprecian tonos grises, además de maderas nobles. Como el patio de sillones está diseñado para representar espectáculos, evade la luz natural y se enfoca en una luz enfocada, dando forma a un cielo estrellado. Entonces, se refiere a la ficción, la noche y la oscuridad.

El objetivo de diseñar estos bloques y una nueva fachada, es crear una experiencia sensorial en el espectador a medida que se mueve de una zona a otra.

Ir a la portada del proyecto