Para seleccionar los proyectos finalistas y fallar los Premios Máster 2018, la EASD Antonio Faílde contó con la colaboración de algunos de los profesionales más destacados y prestigiosos de Galicia, con un perfil multidisciplinar, que abarca varias áreas de las artes aplicadas y el diseño. Agradecemos la participación de Pepe Barro, Juan Rodríguez, Arturo Álvarez y Sara Coleman, un jurado de lujo, bien representativo de la creatividad del país.
Pepe Barro
Pepe Barro (Pontedeume, 1955) ejerce su profesión desde 1972. En 1977 se hace cargo del proyecto gráfico de A Nosa Terra, además de otros proyectos para editoriales, grupos de teatro, revistas, etc... En 1985 cofundó Grupo Revisión Deseño, desde el que elabora numerosos proyectos en el campo de la identidad y la comunicación visual, que ya forman parte de la historia del diseño gráfico gallego y estatal, como reconoce el referente Historia del Diseño Gráfico de Enric Satué. Algunas de sus obras más conocidas son los primeros "cupones" del Once, la camiseta de la Selección Gallega de Fútbol, la web de la Real Academia Gallega, la reforma de la Casa de Rosalía de Castro.En el año 2000 el Reina Sofía El Museo eligió el de Turgalicia como uno de los cien signos del siglo XX. Recientemente ha diseñado montajes expositivos como la muestra de diseño de moda gallega en el CGAC "Con-Fío en Galicia" o la itinerante "Saúde e Terra Irmá(n)s" sobre las Irmandades da Fala. Ha recibido numerosos premios como el Crítico gallego y ha formado parte de jurados como los Premios de Seño Galicia, Signes, Laus, AEPD, etc... Pepe Barro es autor de numerosos ensayos sobre Diseño, recientemente recopilados en el libro O cómo é o que conta.
juan rodriguez
Juan Rodríguez (A Coruña, 1960), arquitecto de formación pero atraído por la fotografía desde los 16 años, se dedica en exclusiva a esta práctica desde 1984. Además de la fotografía de arquitectura, en la que destaca su labor como coeditor de la Destaca la revista A .Mag. Revista Técnica Internacional de Arquitectura, desempeña su labor profesional en otras disciplinas como la moda, la publicidad y especialmente la fotografía documental. Entre sus exposiciones individuales, cabe destacar Beyond Black, Palacio de Exposición Quiosco Alfonso- A Coruña 2013, Arquitecturas, Fundación FORUM, Tarragona 2011, All Things Must Pass_Valida Foto Barcelona, 2010, Patagonia Instituto Cervantes Chicago, 2005, La Ciudad Minuto a Minuto – PhotoEspaña, Madrid 2011. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, como las de la Maison Européenne da Photographie de París, el Museo Nacional d´Art de Catalunya de Barcelona o la Sondra Gilman Collection, Nueva york
Arturo Álvarez
Arturo Álvarez (Pontevedra, 1964) es un creador consolidado reconocido con importantes premios dentro y fuera de España, por sus aportaciones conceptuales al mundo de la iluminación de diseño. Sus creaciones se pueden encontrar en Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Australia, etc... Desarrolla desde el principio un estilo propio y reconocible con una fuerte personalidad. Maneja con libertad formas, volúmenes y fuentes de luz de forma sencilla y elegante, mezclándolos con maestría y aportando una nueva visión de la iluminación creativa, llegando a concebir sorprendentes montajes lumínicos y escenográficos en los espacios. En la actualidad, Arturo Álvarez está desarrollando nuevas formas de expresión, con la luz como hilo conductor y como protagonista el ser humano y sus relaciones, con sus luces y sombras, encuentros y desencuentros. En los últimos diez años viene realizando un exhaustivo trabajo de experimentación e investigación, desarrollando materiales propios que le permiten una mayor libertad creativa y expresiva. Crea y patenta SIMETECH®, un material translúcido que permite moldear y lograr diversas texturas. Su compromiso con las nuevas generaciones de creadores le lleva a convocar el Premio Arturo Álvarez para Jóvenes Talentos.
sara coleman
Sara Coleman (A Coruña, 1980) Artista y diseñadora de formación híbrida, Sara Coleman es una creadora inquieta que se enfrenta constantemente a nuevos interrogantes. Recientemente ha sido galardonada con el Primer Premio ArtsFAD 2017 y es colaboradora y profesora del Máster en Moda, Arte, Cultura y Sociedad de la Universidade da Coruña. En 2007 funda su propia marca de moda: SARA COLEMAN_Organic Design, presentando sus colecciones de moda en la pasarela Mercedes Benz Fashion Week Madrid y en ferias internacionales del sector textil, actividad que compaginaba con la docencia en diferentes escuelas e instituciones. A lo largo de su carrera profesional trabajó como diseñadora y patronista para diversas empresas del sector textil, al mismo tiempo que colaboraba como diseñadora de vestuario para las Artes Escénicas y como estilista en diferentes producciones de moda y montajes expositivos. En su continuo interés por los procesos, la creación y la investigación artística, realizó diferentes talleres. Paralelamente a estas actividades, y consciente de su propio interés por desarrollar una obra más personal, Sara Coleman se encuentra actualmente en plena investigación y experimentación en el campo artístico.
PREMIOS MÁSTER 2018 (http://www.escolarte.com/premios-mestre-2018/)
Para seleccionar los proyectos finalistas y fallar los Premios Máster 2018, la EASD Antonio Faílde contó con la colaboración de algunos de los profesionales más destacados y prestigiosos de Galicia, con un perfil multidisciplinar, que abarca varias áreas de las artes aplicadas y el diseño. Agradecemos la participación de Pepe Barro, Juan Rodríguez, Arturo Álvarez y Sara Coleman, un jurado de lujo, bien representativo de la creatividad del país.
Pepe Barro
Pepe Barro (Pontedeume, 1955) ejerce su profesión desde 1972. En 1977 se hace cargo del proyecto gráfico de A Nosa Terra, además de otros proyectos para editoriales, grupos de teatro, revistas, etc... En 1985 cofundó Grupo Revisión Deseño, desde el que elabora numerosos proyectos en el campo de la identidad y la comunicación visual, que ya forman parte de la historia del diseño gráfico gallego y estatal, como reconoce el referente Historia del Diseño Gráfico de Enric Satué. Algunas de sus obras más conocidas son los primeros "cupones" del Once, la camiseta de la Selección Gallega de Fútbol, la web de la Real Academia Gallega, la reforma de la Casa de Rosalía de Castro.En el año 2000 el Reina Sofía El Museo eligió el de Turgalicia como uno de los cien signos del siglo XX. Recientemente ha diseñado montajes expositivos como la muestra de diseño de moda gallega en el CGAC "Con-Fío en Galicia" o la itinerante "Saúde e Terra Irmá(n)s" sobre las Irmandades da Fala. Ha recibido numerosos premios como el Crítico gallego y ha formado parte de jurados como los Premios de Seño Galicia, Signes, Laus, AEPD, etc... Pepe Barro es autor de numerosos ensayos sobre Diseño, recientemente recopilados en el libro O cómo é o que conta.
juan rodriguez
Juan Rodríguez (A Coruña, 1960), arquitecto de formación pero atraído por la fotografía desde los 16 años, se dedica en exclusiva a esta práctica desde 1984. Además de la fotografía de arquitectura, en la que destaca su labor como coeditor de la Destaca la revista A .Mag. Revista Técnica Internacional de Arquitectura, desempeña su labor profesional en otras disciplinas como la moda, la publicidad y especialmente la fotografía documental. Entre sus exposiciones individuales, cabe destacar Beyond Black, Palacio de Exposición Quiosco Alfonso- A Coruña 2013, Arquitecturas, Fundación FORUM, Tarragona 2011, All Things Must Pass_Valida Foto Barcelona, 2010, Patagonia Instituto Cervantes Chicago, 2005, La Ciudad Minuto a Minuto – PhotoEspaña, Madrid 2011. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, como las de la Maison Européenne da Photographie de París, el Museo Nacional d´Art de Catalunya de Barcelona o la Sondra Gilman Collection, Nueva york
Arturo Álvarez
Arturo Álvarez (Pontevedra, 1964) es un creador consolidado reconocido con importantes premios dentro y fuera de España, por sus aportaciones conceptuales al mundo de la iluminación de diseño. Sus creaciones se pueden encontrar en Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Australia, etc... Desarrolla desde el principio un estilo propio y reconocible con una fuerte personalidad. Maneja con libertad formas, volúmenes y fuentes de luz de forma sencilla y elegante, mezclándolos con maestría y aportando una nueva visión de la iluminación creativa, llegando a concebir sorprendentes montajes lumínicos y escenográficos en los espacios. En la actualidad, Arturo Álvarez está desarrollando nuevas formas de expresión, con la luz como hilo conductor y como protagonista el ser humano y sus relaciones, con sus luces y sombras, encuentros y desencuentros. En los últimos diez años viene realizando un exhaustivo trabajo de experimentación e investigación, desarrollando materiales propios que le permiten una mayor libertad creativa y expresiva. Crea y patenta SIMETECH®, un material translúcido que permite moldear y lograr diversas texturas. Su compromiso con las nuevas generaciones de creadores le lleva a convocar el Premio Arturo Álvarez para Jóvenes Talentos.
sara coleman
Sara Coleman (A Coruña, 1980) Artista y diseñadora de formación híbrida, Sara Coleman es una creadora inquieta que se enfrenta constantemente a nuevos interrogantes. Recientemente ha sido galardonada con el Primer Premio ArtsFAD 2017 y es colaboradora y profesora del Máster en Moda, Arte, Cultura y Sociedad de la Universidade da Coruña. En 2007 funda su propia marca de moda: SARA COLEMAN_Organic Design, presentando sus colecciones de moda en la pasarela Mercedes Benz Fashion Week Madrid y en ferias internacionales del sector textil, actividad que compaginaba con la docencia en diferentes escuelas e instituciones. A lo largo de su carrera profesional trabajó como diseñadora y patronista para diversas empresas del sector textil, al mismo tiempo que colaboraba como diseñadora de vestuario para las Artes Escénicas y como estilista en diferentes producciones de moda y montajes expositivos. En su continuo interés por los procesos, la creación y la investigación artística, realizó diferentes talleres. Paralelamente a estas actividades, y consciente de su propio interés por desarrollar una obra más personal, Sara Coleman se encuentra actualmente en plena investigación y experimentación en el campo artístico.
PREMIOS MÁSTER 2018 (http://www.escolarte.com/premios-mestre-2018/)