Fecha: jueves 18 de diciembre a las 20:00 h.
Lugar: Centro Cultural Marcos Valcárcel, Rua do Progreso, 40, Ourense.
Hace seis años nació el anuario de la EASD de Ourense a petición de sus alumnos. Se distribuye gratuitamente entre la comunidad escolar y se remite a empresas, instituciones académicas y organizaciones vinculadas a las áreas de las especialidades de la oferta formativa de la Escuela; Fotografía Artística, Ilustración, Ebanistería Artística, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico.
El continente, diferente en cada entrega, es ideado en su naming, diseño y maquetación por el alumno de la asignatura de Diseño Editorial de los Cursos Superiores de Diseño Gráfico, de entre cuyas propuestas se selecciona anualmente una. Esta es la autoría de Andrés González Abril. Demo resume bien el carácter de la publicación en su sentido de prueba, primeros intentos, aunque algunos trabajos ya tienen un alto grado de madurez y profesionalidad, como se puede comprobar en los Proyectos Fin de Carrera aquí publicados.
El contenido es una selección de los trabajos realizados por los alumnos de las distintas especialidades de la Escuela, tanto los que están cursando, como los que ya han terminado y se han convertido en profesionales, pero también artículos del profesorado de la Escuela y colaboradores externos. En este sentido, el anuario pretendía desde sus inicios ser un medio de proyección del Colegio hacia el exterior, de conexión con el ámbito profesional, cultural y artístico, buscando la colaboración de autores de reconocido prestigio a nivel local, nacional e internacional. . En este mismo número tenemos el privilegio de contar con un excelente artículo de Andrew Howard, uno de los suscriptores de First Things First, el relevante manifiesto sobre la ética del diseño. En el pasado también contamos con uno de los mayores referentes de la creación tipográfica, Dino Dos Santos, el profesor y diseñador bahiano Marcos Vinicius de Souza, el comisario y crítico de arte Xosé Antón Castro, los diseñadores Xosé Lois Vázquez y Xurxo Baca, los artistas Miguel Mosquera e Iván Prieto, el investigador y bibliófilo Alfonso Prada, los publicistas Manuela Soto y Víctor González, el arquitecto Óscar Gonfer, el ilustrador Santy Gutierrez o, también en este número, el conservador-restaurador Xosé Lois Méndez. Gracias a todos ellos.
Un agradecimiento especial a la Asociación de Diseñadores de Galicia (DAG) cuyos miembros siempre han mostrado una excelente disposición para colaborar con nosotros. Esta vez, dos de sus integrantes contribuyen con cada artículo; Uqui Permui y el estudio Describ. En otras ocasiones también pasaron por aquí Alberto G. Ariza, Marcos Dopico y Óscar Otero.
Si finalmente este medio consigue ser un instrumento útil para la promoción del trabajo de nuestros alumnos y para la difusión de la actividad creativa y proyectual que se genera en la Escuela, será el mérito de un esfuerzo colectivo y podemos plantearnos los principales objetivos por los que fue concebida cumplida.
jose manoel gonzalez
Cartel de Andrés González Abril
Fecha: jueves 18 de diciembre a las 20:00 h.
Lugar: Centro Cultural Marcos Valcárcel, Rua do Progreso, 40, Ourense.
Hace seis años nació el anuario de la EASD de Ourense a petición de sus alumnos. Se distribuye gratuitamente entre la comunidad escolar y se remite a empresas, instituciones académicas y organizaciones vinculadas a las áreas de las especialidades de la oferta formativa de la Escuela; Fotografía Artística, Ilustración, Ebanistería Artística, Diseño de Interiores y Diseño Gráfico.
El continente, diferente en cada entrega, es ideado en su naming, diseño y maquetación por el alumno de la asignatura de Diseño Editorial de los Cursos Superiores de Diseño Gráfico, de entre cuyas propuestas se selecciona anualmente una. Esta es la autoría de Andrés González Abril. Demo resume bien el carácter de la publicación en su sentido de prueba, primeros intentos, aunque algunos trabajos ya tienen un alto grado de madurez y profesionalidad, como se puede comprobar en los Proyectos Fin de Carrera aquí publicados.
El contenido es una selección de los trabajos realizados por los alumnos de las distintas especialidades de la Escuela, tanto los que están cursando, como los que ya han terminado y se han convertido en profesionales, pero también artículos del profesorado de la Escuela y colaboradores externos. En este sentido, el anuario pretendía desde sus inicios ser un medio de proyección del Colegio hacia el exterior, de conexión con el ámbito profesional, cultural y artístico, buscando la colaboración de autores de reconocido prestigio a nivel local, nacional e internacional. . En este mismo número tenemos el privilegio de contar con un excelente artículo de Andrew Howard, uno de los suscriptores de First Things First, el relevante manifiesto sobre la ética del diseño. En el pasado también contamos con uno de los mayores referentes de la creación tipográfica, Dino Dos Santos, el profesor y diseñador bahiano Marcos Vinicius de Souza, el comisario y crítico de arte Xosé Antón Castro, los diseñadores Xosé Lois Vázquez y Xurxo Baca, los artistas Miguel Mosquera e Iván Prieto, el investigador y bibliófilo Alfonso Prada, los publicistas Manuela Soto y Víctor González, el arquitecto Óscar Gonfer, el ilustrador Santy Gutierrez o, también en este número, el conservador-restaurador Xosé Lois Méndez. Gracias a todos ellos.
Un agradecimiento especial a la Asociación de Diseñadores de Galicia (DAG) cuyos miembros siempre han mostrado una excelente disposición para colaborar con nosotros. Esta vez, dos de sus integrantes contribuyen con cada artículo; Uqui Permui y el estudio Describ. En otras ocasiones también pasaron por aquí Alberto G. Ariza, Marcos Dopico y Óscar Otero.
Si finalmente este medio consigue ser un instrumento útil para la promoción del trabajo de nuestros alumnos y para la difusión de la actividad creativa y proyectual que se genera en la Escuela, será el mérito de un esfuerzo colectivo y podemos plantearnos los principales objetivos por los que fue concebida cumplida.
jose manoel gonzalez
Cartel de Andrés González Abril