Fecha: miércoles 21 de noviembre a las 11:30 horas.
Lugar: Auditorio de la EASD Antonio Faílde.
presentación del libro
Aquí tienes cien relatos de la historia de nuestra cultura, cien artículos que son una invitación a romper los códigos de la comunicación visual, cien ladrillos con los que ayudar a levantar la historia de la profesión en Galicia.
Siempre hay más para ver si usamos los ojos y la cabeza al mismo tiempo, si miramos con todo nuestro bagaje cultural. Las piezas de diseño gráfico reflejan la cultura de un país, aunque muchas veces no leamos sus mensajes, nos faltan las claves históricas, tantas veces negadas, o el conocimiento del lenguaje visual, maltratado en la educación ordinaria. Aquí tienes cien relatos de la historia de nuestra cultura, cien artículos que son una invitación a romper los códigos de la comunicación visual, cien ladrillos con los que ayudar a levantar la historia de la profesión en Galicia.
Pepe Barro (Pontedeume, 1955) es un diseñador con más de cuarenta años de experiencia al que le gusta tocar todos los géneros e incluso intenta mezclarlos entre sí, una práctica que puede entenderse como una lectura de Galicia que renueva sus señas de identidad. : la Selección Gallega de Fútbol, la Casa de Rosalía, la huevera del Pazo de Vilane o la Terra de Asorei Albariños son algunas de sus obras. Como profesional independiente (1977), asociado al Grupo Revisión (1985) o desde Barro Deseño (2013), diseña la identidad corporativa de entidades como la Universidad de A Coruña, Consello da Cultura Galega, Xerais, Turgalicia, Denodo o Culturgal ; diseña publicaciones como A Nosa Terra, Diario de Galicia, Tempos o Sermos Galiza; crea webs como la de la Real Academia Gallega, ilustra libros como Arnoia, Arnoia o Cantares gallegos, e incluso los primeros "cupones" de Once. Entre otras exposiciones, diseñó la del centenario de la Real Academia Gallega (2006); Rosalía de Castro, al principio fue el verso (2013); o la Casa-Museo Manuel Antonio (2011). En 2014 publicó el libro no comercial O como é o que conta, treinta artículos sobre diseño, cultura e imagen de la cultura, edición de cien ejemplares firmados y numerados. En 2016 diseñó las exposiciones Con-fío en Galicia; ¡Salud y Tierra, hermanas!, centenario de las Cofradías del Habla; Galicia 100, objetos para contar una cultura. En 2017 finalizó la remodelación museológica y museográfica de la Casa de Rosalía. Recibió el Premio de la Crítica Gallega en 1983, el Premio Ateneo de Ourense Galicia de Diseño en 1984, el Premio Xerais de Cooperación Editorial en 2000, el Premio AEPD en 2004 o el Premio de Honor del Clúster de Comunicación Gráfica de Galicia en 2017. miembro de la Asociación Gallega de Diseño (TROZO DE CUERO).
Una selección de las obras de Pepe Barro se puede ver en www.grup orevision.net y www.pepebarro.gal
Foto del autor: Xoán Piñón
Fecha: miércoles 21 de noviembre a las 11:30 horas.
Lugar: Auditorio de la EASD Antonio Faílde.
presentación del libro
Aquí tienes cien relatos de la historia de nuestra cultura, cien artículos que son una invitación a romper los códigos de la comunicación visual, cien ladrillos con los que ayudar a levantar la historia de la profesión en Galicia.
Siempre hay más para ver si usamos los ojos y la cabeza al mismo tiempo, si miramos con todo nuestro bagaje cultural. Las piezas de diseño gráfico reflejan la cultura de un país, aunque muchas veces no leamos sus mensajes, nos faltan las claves históricas, tantas veces negadas, o el conocimiento del lenguaje visual, maltratado en la educación ordinaria. Aquí tienes cien relatos de la historia de nuestra cultura, cien artículos que son una invitación a romper los códigos de la comunicación visual, cien ladrillos con los que ayudar a levantar la historia de la profesión en Galicia.
Pepe Barro (Pontedeume, 1955) es un diseñador con más de cuarenta años de experiencia al que le gusta tocar todos los géneros e incluso intenta mezclarlos entre sí, una práctica que puede entenderse como una lectura de Galicia que renueva sus señas de identidad. : la Selección Gallega de Fútbol, la Casa de Rosalía, la huevera del Pazo de Vilane o la Terra de Asorei Albariños son algunas de sus obras. Como profesional independiente (1977), asociado al Grupo Revisión (1985) o desde Barro Deseño (2013), diseña la identidad corporativa de entidades como la Universidad de A Coruña, Consello da Cultura Galega, Xerais, Turgalicia, Denodo o Culturgal ; diseña publicaciones como A Nosa Terra, Diario de Galicia, Tempos o Sermos Galiza; crea webs como la de la Real Academia Gallega, ilustra libros como Arnoia, Arnoia o Cantares gallegos, e incluso los primeros "cupones" de Once. Entre otras exposiciones, diseñó la del centenario de la Real Academia Gallega (2006); Rosalía de Castro, al principio fue el verso (2013); o la Casa-Museo Manuel Antonio (2011). En 2014 publicó el libro no comercial O como é o que conta, treinta artículos sobre diseño, cultura e imagen de la cultura, edición de cien ejemplares firmados y numerados. En 2016 diseñó las exposiciones Con-fío en Galicia; ¡Salud y Tierra, hermanas!, centenario de las Cofradías del Habla; Galicia 100, objetos para contar una cultura. En 2017 finalizó la remodelación museológica y museográfica de la Casa de Rosalía. Recibió el Premio de la Crítica Gallega en 1983, el Premio Ateneo de Ourense Galicia de Diseño en 1984, el Premio Xerais de Cooperación Editorial en 2000, el Premio AEPD en 2004 o el Premio de Honor del Clúster de Comunicación Gráfica de Galicia en 2017. miembro de la Asociación Gallega de Diseño (TROZO DE CUERO).
Una selección de las obras de Pepe Barro se puede ver en www.grup orevision.net y www.pepebarro.gal
Foto del autor: Xoán Piñón